La Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de
Ciencias Geográficas, es una entidad de carácter científico, cultural y educativo, cuyo centro de acción es la producción y difusión del conocimiento geográfico en general y de Colombia, en particular.
La Sociedad Geográfica de Colombia fue fundada en 1903, cuando ejercía las funciones presidenciales José Manuel Marroquín. El Primer presidente de la Sociedad fue Julio Garavito Armero, científico colombiano muy distinguido a nivel mundial, tal es así que el cráter de la Luna, oculto a la tierra, lleva su nombre.
La Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas tiene como objetivo el fomento de manera especial de los estudios geográficos en general, y particularmente los relativos al territorio de la República de Colombia en sus distintos aspectos, según los estatutos vigentes.
La Misión de la Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas es fomentar el conocimiento científico de la geografía colombiana, su pedagogía y difusión en el ámbito nacional e internacional, restituyéndole el puesto de conocimiento estructural y humanístico que tiene en las personas al ubicarlas en un “dónde estamos”.
La Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de Ciencias Geograficas fue elevada a la categoría de Cuerpo Consultivo del Gobierno Nacional por medio de la Ley 086 de 1928 y se le confirió el carácter de Academia de Ciencias Geográficas.
La Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas ha recibido la Cruz de Boyacá en dos ocasiones y fue condecorada por el Senado de la República y por el Ministerio de Transporte con la Orden al Mérito “Julio Garavito” en el Grado de Cruz de Plata.
Como Cuerpo Consultivo del Gobierno Nacional la Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas suministra a los distintos órganos del poder Público las informaciones que le solicitan y absuelve las consultas que se le formulan en relación con los diferentes aspectos de la realidad geográfica nacional.
Para celebrar los 120 años de la Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, autorizó la Emisión Postal “Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas 120 años: 1903 – 2023”, mediante la Resolución Nº 01850 del 21 de mayo de 2024.
Acto protocolario. El acto protocolario de lanzamiento de la Emisión postal “Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas, 120 años: 1903 -2023” se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, D. C., Colombia, el día 30 de enero de 2025.
La emisión postal. La emisión postal “Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas, 120 años: 1903 – 2023» consta de 3000 hojas bloque, para un total de 12000 estampillas. La emisión contiene además la carpeta, el boletín informativo y el sobre de primer día.La hoja-bloque. La hoja-bloque, en tamaño de 9 x 10 cm, contiene 4 estampillas. En la parte superior aparece el título de la emisión postal: “Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas 120 años: 1903 – 2023».
Las estampillas. Las estampillas tienen un tamaño de 40 x 30 mm, en policromía, más una tinta especial fluorescente invisible, revelable con luz ultravioleta, en papel engomado de 110 grs. y un valor facial de $ 5.000 pesos colombianos.
Imagen de las Estampillas: 1. Julio Garavito Armero, primer Presidente de la Sociedad y otra estampilla con el logotipo de la Institución.
2. Juan Manuel Marroquín, Presidente de Colombia cuando se creó la Sociedad, y otra estampilla con el logotipo de la institución.
La diagramación: La diagramación estuvo a cargo de Carolina Di Calderón.El sobre de primer día. Se imprimieron 90 sobres numerados de Primer Día de Servicio, siendo el primer día de servicio el 30 de enero de 2025 y matasellado en la ciudad de Bogotá, D.C., Colombia.